Historia
Situación histórica del Restaurante Mesón de la Cava
Arco de Cuchilleros
No se entiende la esencia de este lugar sin resumir la historia de una de las calles más bonitas
y mágicas del Madrid de los Austrias al que hoy hace honor el nombre de este mesón.

Cava de San Miguel desde el arco de Cuchilleros
La historia cuenta que aquí antiguamente estaban los fosos que lindaban con las murallas medievales. Algunos de los mesones en sus bajos conservan parte o hacen recuerdo de esta parte de la muralla de Madrid.
Bajando por la Cava de San Miguel, que se llamó del Arcángel, en su parte izquierda antes de llegar al arco de Cuchilleros se encuentran las fachadas en talud de las casas, que por su parte trasera dan a la plaza Mayor, en los bajos del número 15 y 17 se sitúa el mesón Rincón de la Cava, en origen este local como tantos otros era utilizado por comerciantes del mercado principal de la villa, que se instalaba en la plaza del Arrabal, hoy llamada plaza Mayor, para guardar el género que traían de los alrededores de Madrid. Hoy queda el testimonio de aquella época guardado en sus muros y bóvedas de ladrillo macizo que hacen experimentar al visitante una excepcional experiencia.
Por orden de Felipe II, al trasladarse la corte a Madrid en 1561, son construidos los edificios que cierran la plaza Mayor en su trazado actual. Obra terminada en 1619 por don Juan Gómez de Mora discípulo de don Juan de Herrera, arquitecto inicial y que dirigió las obras del Monasterio de El Escorial. Estas fincas que cierran la plaza Mayor y la Cava de San Miguel, fueron hasta el siglo XX las fincas de mayor altura ya que tienen ocho plantas.